Laicos Misioneros Combonianos

[Mozambique] Animación Misionera en la Parroquia de la Santa Cruz

???????????????????????????????El cuarto fin de semana de cada mes, los LMC de Mozambique, tienes la costumbre de reunirse para su formación básica y formación permanente. Estos encuentros son formativos, más también, ciertas ocasiones, se escoge una parroquia para hacer Animación Misionera. Como se realizó ???????????????????????????????este 28 de Marzo, en la Parroquia de la Santa Cruz, en la ciudad de Nampula, comenzando el sábado por la tarde, nos presentamos en un grupo de esta parroquia, formado por solteros y matrimonios jóvenes.
Compartimos la palabra de Dios e hablamos sobre el movimiento de los LMC a nivel de Mozambique y del mundo. Profundizando en las frases de San Daniel Comboni que dicen: “Salvar África con África”, “ Yo muero, pero mi obra no morirá”, “Mil vidas para la misión”, “Las obras de Dios nacen y crecen a los pies de la Cruz”; toso esto fue motivo de nuestra reflexión.
??????????????????????????????????????????????????????????????

Terminando  el sábado, en el domingo 29, estuvimos en la comunidad de San Juan de Brito, pertenece a esta misma parroquia, donde culmino nuestra animación con tanta alegría e coincidió con el Domingo de Ramos. Donde se celebra el día de la juventud. Al  final de la celebración, nos reunimos, para continuar hablando sobre nuestro movimiento, de modo particular de las actividades en la parroquia de Carapira y en la Escuela Industrial.
???????????????????????????????Por eso, después de la presentación de las frases de San Daniel Comboni, que anteriormente mencionamos, las personas, con la necesidad de reflexionar, pidieron la traducción en su lengua local (Macua). Entre otras traducciones, se enfocaron mucho en la de “Salvar a África con África”, en macua “Wopola w´África ni África” Dieron diferentes ejemplos. Los creyentes de esta comunidad se conmovieron a partir de esta animación, habiendo la necesidad de informar más. Así, dejamos una abertura de diálogo a través de nuestro contacto.
Otro aspecto importante que no dejamos hablar fue por la semana sobre a familia que es rica porque hoy tiene Sacerdotes, Hermanos, Hermanas Laicos y seculares.
???????????????????????????????Por últimos, agradecemos la disponibilidad y la recepción de la parroquia, e de esta comunidad. Al finalizar todavía nos ofrecieron algunos productos de la “machamba” (Tierra Sembrada en el Campo).

IMG_6662 - Cópia

 

 

 

 

 

 

Por Rui Evaristo Assane, formando LMC

¿Qué está esperando el pueblo Acoli?

LMC GuluEl domingo de Ramos pasado hemos comenzado un momento muy importante en la Iglesia católica, la Semana Santa. Hoy es Sábado Santo, el día de la gran espera. Estamos muy emocionadas y muy contentas de poder pasar este hermoso momento entre el pueblo Acoli. Aquí la manera de celebrar cualquier fiesta es increíble. Comenzando por el Domingo de Ramos. La iglesia estaba llena de gente, cada uno de ellos (desde el más joven hasta el más viejo) mantenía una ramita de palma y la agitaba. Fue alucinante, porque te sentías como en la entrada de Jesús a Jerusalén. ¡Increíble!

El Domingo de Ramos el sacerdote nos preguntó a todos nosotros: ¿qué estás esperando? ¿Qué esperan de esta Semana Santa? ¿Qué está esperando el pueblo Acoli?

Las personas aquí saben lo importante que es la resurrección. Están esperando por Él, que ha resucitado de la muerte. Están esperándole a Él, que sufrió para sanar nuestros pecados y darnos una nueva vida. Están esperando a Jesús, que trae alegría y esperanza. Y os deseamos todas estas cosas. Queremos que conozcáis a Jesús, resucitado de la muerte, le pedimos que hagan una pequeña parada para pensar sobre este gran misterio, pensar sobre el gran amor de Dios que entregó a su Hijo para morir por nosotros y nuestros pecados.

Que Jesús te da fuerza en tus caminos misioneros, la fuerza para seguirlo todos los días, llene tu corazón de alegría, paz y esperanza.

¡¡¡Feliz Pascua !!!

LMC en Gulu

Damos gracias a Dios por la vida de Joan Forns (LMC de España)

“Que se alegren los que buscan al Señor”

(Sal. 104)

Joan Fons(1955-2015)

En medio de la alegría que supone celebrar la Pascua del Señor, recibíamos ayer domingo con sorpresa y tristeza la noticia de la muerte de Joan Forns, LMC de España.

Desde muy joven sintió la llamada misionera viviéndola intensamente en su parroquia y en diversos compromisos sociales. Con una fuerte experiencia de Dios, a lo largo de su vida supo combinar su trabajo como fotógrafo con otra serie de compromisos en favor de los más necesitados lo que le llevó a formar parte del Movimiento de los LMC de España desde el 2008.

El sueño de su vida era servir a la misión fuera de nuestras fronteras, pero debido a problemas de salud no pudo hacerlo realidad. No obstante, aceptó su realidad con mucha fe, continuando con total entrega su labor misionera.

Como familia LMC nos unimos en oración y damos gracias a Dios por su vida y por su entrega.

Descanse en paz.

Coordinadora LMC España

¡No podemos enterrar nuestro espíritu misionero!

BrasilEl 15 de marzo nos reunimos en la ciudad de Curitiba para continuar con las reuniones de seguimiento a las personas interesadas en la vocación laical misionera comboniana de esta región. En esta segunda reunión, continuando con el tema de vocación y misión, hemos tenido la oportunidad y el compromiso de orar juntos en el cumpleaños de San Daniel Comboni. Unidos con toda la familia comboniana nos dedicamos a orar y reflexionar sobre su vida y nuestro compromiso con la misión para la humanidad.

Es inspirador ver que Comboni no midió los esfuerzos para encontrar a Cristo en el rostro de los hermanos africanos, viajó grandes distancias, ayudó a animar a la Iglesia y hacerla ver donde estaba amenazada la vida. Su testimonio consiguió atraer a muchos, fue al encuentro, se colocó en camino, utilizó todos los recursos disponibles en ese momento y no tuvo miedo de las dificultades.

Para reflexionar sobre la importancia de la llamada misionera, también vimos el documental “Misión y comunión eclesial” de la Campaña Misionera del 2010.

La Misión también en nuestros días exige una respuesta urgente y valiente. Misión más allá de nuestras fronteras y Animación Misionera, dos puntos esenciales de la vocación de todos los bautizados. Y estos momentos son importantes para reavivar nuestra llama misionera y ayudar a crear conciencia misionera en la Iglesia, con el deseo de que más personas despierten a esta vocación.

BrasilBrasilAprovechamos también para compartir cómo nació la organización de los LMC en Brasil, una breve reseña de estos casi 20 años de existencia. Vale recordar siempre lo que el Papa Francisco recomendaba en el mensaje del mes misionero “sigue siendo de gran urgencia la misión ad gentes, a la que son llamados todos los miembros de la Iglesia, porque esta es, por naturaleza misionera: la Iglesia nació en “salida”.

Continuemos caminando, siendo un pequeño signo, compartiendo la vida y en la defensa y promoción de la Vida para todos.

LMC Brasil

Los niños de San Judas

LMC GuluNuestra Comunidad de Laicos lleva vivido en St. Jude por unos meses. Trabajamos, pero también aquí vivimos con las madres y los niños. En nuestro orfanato viven más de 130 niños de diferentes edades. Más de 40 niños discapacitados en diversos grados, incluidos niños sordos y ciegos, niños con parálisis cerebral, niños que sufren de paraplejia y dos jóvenes que han tenido varios accidentes. También niños con VIH y tuberculosis viven aquí en St. Jude. Otros niños, aunque estén sanos físicamente, están enfermos en el sentido espiritual, después de la experiencia del rechazo de la familia y la experiencia de la guerra.

A pesar de todas estas enfermedades y las experiencias difíciles nuestros hijos están llenos de vida, alegría y sonrisas. Cada mañana escuchamos sus juegos, la risa y el canto. Nuestros niños están hechos para inventar nuevos juegos, sobre todo para la fabricación de juguetes partiendo de la nada. Ellos pueden encontrar un pedazo de cartón, un círculo y un palo y un nuevo y “moderno” coche de carreras se apresura a través de nuestro patio. Los neumáticos viejos son los mejores juguetes para ellos- usarlos para hacer carreras les da una alegría extraordinaria. Sin embargo, a las chicas les encanta jugar a imitar a las madres. Si encuentran un oso de peluche, inmediatamente lo visten, juegan y pretenden tener un hijo. Es mejor cuando se encuentran con un trozo de tela para poner el oso a la espalda y tener las manos libres, entonces lo llaman “byelo”.

Los niños mayores ayudan a las madres en sus hogares. Las niñas aprenden cómo cuidar de la casa, cocinar platos típicos Acoli como “malakwan” o “boo”. Los niños ayudan en el almacén donde guardamos los alimentos: maíz, arroz y diferentes variedades de frijoles. Eso es todo durante las vacaciones. Cuando comienza la escuela la mayoría de ellos asisten a clases de 8:00 am hasta las 5:00 pm.

La vida de los niños con discapacidad es más monótona. Tratamos de dar vida a la misma. Durante el día los llevamos a dar un paseo por el patio, tienen también la rehabilitación, jugamos con ellos en una sala especial con juguetes para despertar su imaginación y cambiar el ambiente. Y a pesar de que algunos de ellos tienen un alto grado de discapacidad han aprendido a reconocernos. También sabemos lo que les gusta, por ejemplo a Gerard le gusta ver los tractores pasar al volver de la granja. Luego toca los neumáticos y observa cómo es la cabina. Mientras que a Geoffrey le gusta cuando le acariciamos las mejillas. Bridget sonríe cuando le dices “buenos días mi hermosa Bridget”. Nuestros niños están llenos de alegría y lo demuestran a través de su sonrisa, algunos incluso gritan y en sus ojos podemos ver la amistad y la confianza que ponen en nosotros.

Nuestra vida aquí se centra en los niños, el tiempo pasa muy rápido, pero a veces sucede algo que nos “congela” durante algún tiempo. Hace más de un mes, Isaac murió. Isaac era un niño con discapacidad. Le encantaba cuando lo llevábamos de paseo con su cara al viento para sentir el roce. Tenía una sonrisa inusual. Cuando lo cogías él se aferraba y cuando lo ponías de nuevo en la silla de ruedas apretaba sus pequeños labios -como un guerrero- para no llorar. Hoy se ha ido de entre nosotros, pero esta experiencia se ha adherido en nuestros corazones.

Cada nuevo día comienza de la misma manera, lleno de energía nos enfrentamos a nuevos desafíos. Por la noche, damos gracias a Dios en nuestra pequeña capilla de la casa por la fuerza y ​​el amor que recibimos. Cansadas pero felices, esperamos un nuevo día.

LMC en Gulu- Uganda