A lo largo de la historia, muchas actividades humanas han contribuido a la destrucción de la creación.
Hoy, más que nunca, algunas de estas actividades adoptan la forma de una guerra contra la creación. Algunos tienen más responsabilidad por esta crisis.
Sin embargo, hay esperanza para una tierra pacífica. Isaías 32,14-18 prevé una creación pacífica donde el pueblo de Dios vivirá solo cuando se alcance la justicia.
La esperanza es ser capaz de ver que hay luz, a pesar de toda la oscuridad, dijo el arzobispo Desmond Tutu.
No podemos ni debemos combatir el cambio climático sin trabajar en estrecha colaboración unos con otros.
El Círculo Laudato Si, de la Arquidiócesis de Nampula (Mozambique), en unión con varias iglesias cristianas, celebró el pasado domingo 21 de septiembre el culto ecuménico de oración por la creación con el tema «Paz por la Creación» y el símbolo «Jardín de la Paz», inspirado en Isaías 32,18, como parte del tiempo de la creación. Un tiempo de oración y acción por nuestra casa común, que tiene lugar cada año del 1 de septiembre al 4 de octubre.

El culto fue celebrado por la Iglesia Católica, nueve iglesias evangélicas y el movimiento Laudato Si, con la participación de aproximadamente 500 personas.
Fue una tarde de alabanza, agradecimiento y petición de perdón a Dios.
Reconocemos el urgente llamamiento a la acción y reconocemos que solo podemos responder basándonos en la fe. El tiempo de la creación es una fuente de fuerza y unión (Dra. Anne Burghardt, secretaria general de la Federación Luterana Mundial).
Todos estamos invitados a cuidar el lugar que Dios nos ha dado para vivir.
Y ya está programado el próximo encuentro interreligioso en Nampula, para el día 4 de octubre.

Regimar Costa.
LMC Brasil en Mozambique.