Laicos Misioneros Combonianos

HABARI ZA KITELAKAPEL-poghishio-kwa?karam!

LMC Kitelakapel

Noticias de la comunidad LMC en Kitelakapel, West Pokot

Información general sobre nuestra zona de misión:

Kitelakapel pertenece a la parroquia de Kacheliba. Cuenta con 17 aldeas y 17 ancianos, con un jefe que trabaja estrechamente para velar por el bienestar de la comunidad.

El condado de West Pokot es uno de los 14 condados de la región del Valle del Rift. Está situado en el norte del Rift, en la frontera occidental de Kenia con Uganda. Limita con el condado de Turkana al norte y noreste, con el condado de Trans Nzoia al sur, y con los condados de Elgeyo Marakwet y Baringo al sureste y este, respectivamente. El condado se encuentra entre las longitudes 34° 47′ y 35° 49′ este y las latitudes 1° y 2° norte, y tiene una superficie aproximada de 9169,4 km2. El condado de West Pokot, cuya capital es Kapenguria, está habitado principalmente por la comunidad pokot y la comunidad minoritaria sengwer. Son personas religiosas, en su mayoría cristianas, pero también hay musulmanes. La cultura es rica y la acogemos con entusiasmo. El condado es conocido por su rico patrimonio cultural, la agricultura y la ganadería. El sector agrícola y ganadero es la columna vertebral de la economía del condado, ya que más del 80 % de la población se dedica a la agricultura y actividades relacionadas. El condado se caracteriza por una gran variedad de accidentes topográficos. En las partes norte y noreste se encuentran las llanuras secas, con una altitud inferior a 900 m sobre el nivel del mar. En la parte sureste se encuentran las colinas de Cherangani, con una altitud de 3370 m sobre el nivel del mar. Los paisajes asociados a esta gama de altitudes incluyen espectaculares acantilados de más de 700 m. Las zonas de gran altitud tienen un alto potencial agrícola, mientras que las de altitud media se encuentran entre 1500 y 2100 m sobre el nivel del mar y reciben pocas precipitaciones, además de ser predominantemente tierras de pastoreo. Las zonas de baja altitud incluyen Alale, Kacheliba, Kongelai y Kitelakapel.

Los pokot siempre han estado sólidamente arraigados en sus propias tradiciones y estilo de vida, por lo que solo recientemente han comenzado a valorar la educación escolar, y el nivel general de escolarización sigue siendo bajo. Las familias son principalmente polígamas, las niñas suelen casarse a una edad muy temprana, lo que significa, para las que van a la escuela, abandonar los estudios, como en el caso de los embarazos precoces, que también son bastante comunes.

Las familias están bastante fragmentadas, con casos de divorcios y separaciones, lo que tiene consecuencias inevitables en el comportamiento, los sentimientos y el bienestar de los niños. Entre los jóvenes y los adultos existe un problema generalizado de adicción al alcohol y las drogas, así como de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. La comunidad de Kitelakapel tiene un 90 % de personas muy pobres y un 10 % de clase media, compuesta principalmente por profesores y funcionarios del gobierno local y unos pocos agricultores dedicados al comercio.

El sector agrícola está creciendo y mejorando gracias a las lluvias favorables y constantes y a la fertilidad del suelo gracias a la aplicación de estiércol de vaca. En su mayoría, plantan maíz y hortalizas en amplias zonas valladas para evitar que los animales en régimen de pastoreo libre las destruyan, y se han introducido animales de cría selectiva en algunas explotaciones para aumentar la producción de leche y carne.

Gracias a la mejora del suelo y a las lluvias constantes, los miembros se dedican plenamente al cultivo de maíz a gran escala, que se utiliza para el consumo doméstico y comercial. Dado que la mayoría tiene mucha tierra, la necesidad de equipos como tractores, suelo fértil y buenas semillas ayudará a la comunidad a disponer de suficientes alimentos que puedan almacenarse y utilizarse en las estaciones secas y de sequía. Dado que el maíz es un cultivo alimenticio y comercial, algunos hogares lo utilizan para criar pollos y otros animales, lo que ha aumentado los ingresos y los alimentos como la carne, los huevos, etc. Gracias a la recuperación de las tierras secas e idóneas mediante el riego, que requiere la disponibilidad de agua bombeada del subsuelo, en las tierras abandonadas están creciendo cebollas, tomates y verduras.

Un nuevo proyecto: la ORGANIZACIÓN COMUNITARIA INTEGRADA PARA EL EMPODERAMIENTO COMUNITARIO DE KITELAKAPEL (KICE-CBO):

Se trata de una organización comunitaria que hemos creado recientemente en Kitelakapel como instrumento para empoderar a nuestra comunidad y a los hogares familiares. 175 miembros se han inscrito oficialmente y se han unido a la organización comunitaria, y seguimos recibiendo más solicitudes de personas que desean unirse al grupo. Ahora estamos totalmente registrados y certificados por el gobierno, y nos encontramos en la fase de poner en marcha una serie de actividades generadoras de ingresos, como la apicultura, la artesanía, la restauración, la avicultura, etc. También es una cooperativa de ahorro y crédito, por lo que los ingresos se entregarán a los miembros en forma de préstamos, así como intereses por sus ahorros. Esperamos que esto permita a hombres y mujeres, especialmente a aquellos que no tienen ninguna otra fuente de ingresos, participar en actividades económicas que les permitan ser independientes y mantenerse alejados de las adicciones y la violencia. A la gente le encantan los grupos de unidad y autoayuda, a través de los cuales pueden obtener oportunidades, ahorrar dinero, comerciar y participar en actividades socioeconómicas.

Miembros de KICE-CBO durante la junta general anual «Era un ambiente lleno de alegría, gran unidad, sonrisas para la foto y una buena sensación de pertenencia a una organización comunitaria certificada en uno de los pueblos más pobres y abandonados».

El laico misionero comboniano Pius Oyoma muestra el certificado de registro y constitución a los miembros de THE KITELAKAPEL INTEGRATED COMMUNITY EMPOWERMENT-CBO.

Como coordinador de la comunidad internacional de Kitelakapel, miembro del comité de desarrollo parroquial y tesorero de CLMK, con mi profesión de administrador de empresas y contable y mis habilidades en gestión de proyectos, compartir mis habilidades para unir y empoderar a las personas me da satisfacción a través de una influencia positiva e impactante en la población local que necesita mi trabajo. Esto ayudó al grupo a ser certificado y reconocido por el gobierno y la comunidad. La Iglesia católica universal fomenta la unidad y el desarrollo a través de JPIC, CARITAS, el consejo parroquial, el comité de desarrollo y otras ONG.

Los miembros de la junta directiva y los líderes de la KICE CBO, de izquierda a derecha, son la tesorera Christable Cheyech, el vicepresidente Musa Napa, la vicepresidenta Ann Barasa, el secretario Samson Changorok y la presidenta Paulina Titika.

Reunión de la Asamblea General Anual de la KICE-CBO

Otros efectos positivos de la creación de la KICE-CBO:

En mi encuentro durante el primer año, la mayoría de los hombres nunca querían ir a la iglesia, solo se podían encontrar dos, pero después de la campaña ENVÍA A LOS HOMBRES A LA IGLESIA a través de CMA y KICE-CBO, hoy celebramos que más de 30 hombres asisten a la iglesia y están entusiasmados por integrarse con las mujeres para trabajar por un objetivo común.

La CWA y la CMA se visitan mutuamente y apoyan a quienes tienen necesidades graves con contribuciones económicas y oraciones.

La integración y el empoderamiento de la CMA, la CWA, los JÓVENES y los no católicos para construir una comunidad sólida supone un cambio radical para Kitelakapel, ya que antes la gente no estaba unida, sino muy separada entre sí.

Pius Oyoma, LMC Kitelakapel (Kenia)

Feliz Año Nuevo desde Kitelakapel :)

LMC Kenia

¡Saludos desde Kitelakapel!

Esperamos que os vaya bien. A nosotros nos va genial. Estamos empezando el nuevo año escolar. Linda y Pius vuelven a las escuelas para enseñar habilidades para la vida. Yo paso cada vez más tiempo en las clínicas. Espero pacientemente mi permiso de trabajo oficial. Nuestro trabajo pastoral, el proyecto Why Blue Sky de apoyo a los profesores, también vuelve al horario habitual.

Las tres últimas semanas, las del cambio de año, las pasamos de viaje. Justo después de Navidad, que pasamos en Kitelakapel, fuimos a la región de Turkana, habitada por la tribu del mismo nombre. Fuimos allí junto con Guilia y Hani, que nos visitaron de nuevo 🙂 . Fuimos a visitar dos misiones combonianas en Lokichar y Lodwar. Construidas desde cero por los Misioneros Combonianos. En medio de la nada. En Lokichar hay una iglesia, una escuela y un centro para niños con diversas discapacidades. En los pueblos cercanos hay más escuelas construidas por los combonianos y entregadas a la gente. Lo mismo ocurre en Lodwar. Escuelas, capillas, centros de salud. De pueblo a pueblo. Creados con amor para servir a los demás.

El lunes regresamos de Nairobi. Allí pasamos una semana, realizando diversos trámites, pero también conociendo numerosos proyectos, como un centro infantil en medio de los barrios marginales más grandes de África, dirigido por nuestro amigo de la comunidad LMC, o el hogar para niños de la calle Kivuli Center, fundado por el sacerdote diocesano Kizito. Como comunidad internacional, también participamos en la reunión anual del grupo LMC de Kenia. Juntos hicimos balance de 2023 y planificamos 2024. Durante la reunión, se eligieron nuevos líderes y en la Santa Misa solemne, una de las candidatas, Mercy, se convirtió oficialmente en laica misionera comboniana. Es increíble lo mucho que nos sentimos parte de este grupo.

 Tenemos varias ideas en la cabeza y talleres planeados. El nuevo año promete ser intenso. Os mantendremos informados de lo que nos pasa.

Marzena Gibek

Laica Misionera Comboniana -Kitelakapel, Kenia

Un año de experiencia misionera en Kitelakapel Kenia

LMC Kenia

La hospitalidad y la llegada a Kenia comenzaron el 19 de noviembre de 2022 con la bienvenida del P. Maciej y Linda y los miembros del LMC de Kenia. Como nuevo LMC internacional de Uganda me presentaron a muchas personas y lugares en Nairobi…. Karibu Kenia.

Recorrer el Centro de Paz donde se perdieron muchas vidas a causa del terrorismo…. fue un momento de reflexión y meditación, encontrando gracia y paz y la divina misericordia de Dios. Al reflexionar sobre el mundo de hoy en guerra Ucrania vs Rusia, guerra en Sudán, pandemias y nuestras luchas diarias entre nosotros y con nosotros mismos.

Gratitud

Me gustaría empezar agradeciendo a mi comunidad LMC de Uganda y a los MCCJ de Uganda todo el apoyo financiero, espiritual y moral que me han dado para poder viajar, sobrevivir en el difícil entorno de la experiencia misionera… Sacrifican un poco de sus esforzados ingresos para contribuir a mi manutención en Kitelakapel. Se reúnen en la casa de la comunidad de Bugolobi Mbuya para compartir y reunirse en encuentros, oraciones, recuerdos y formación de nuevos miembros. También se reúnen en Luwero para seminarios y talleres para refrescar su fe y su trabajo misionero.

Gratitud también a Alberto y al Comité Central y Africano y al equipo de coordinación por las formaciones y programas de capacitación y por todo el apoyo moral prestado en este año y el aliento en los momentos difíciles de miedo y ansiedad. 

No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros para que vayáis y deis fruto que dure… Jn 15:16

Mi comunidad en Kitelakapel…

Vivimos tres personas en la comunidad: Linda Micheletti de Italia, Marzena Gibek de Polonia y Pius Oyoma de Uganda. Nos cuidamos y nos apoyamos mutuamente. Somos el primer equipo que inició la comunidad internacional en Kitelakapel- Kenia. A menudo recibimos visitas de dentro y fuera de Kenia. Compartimos juntos buenos momentos de oración y risas. Nuestra comunidad organiza juegos para niños. También hacemos varios cursos de formación como lengua Kiswahili, eneagrama, programas de formación, asambleas y asistimos a misa y otros festivales en la iglesia. Viajamos para formarnos y hacemos retiros para jóvenes.                                                

El Señor es amoroso y misericordioso, lento a la ira y lleno de amor verdadero…

Educación….

Estamos enseñando Habilidades para la Vida en las escuelas secundarias de los internados de St. Paul’s Boys y St. Bakita Girls. Agradecemos a nuestros patrocinadores que han apoyado financieramente para cubrir el costo de llegar a las escuelas distantes para capacitar a más de 800 estudiantes en el año académico 2022-2023 mientras buscamos abrir las puertas a otras escuelas que necesitan nuestros servicios.

Mi trabajo y mi misión… transformar vidas…. tocar vidas…. inspirar… sembrar talento práctico… y habilidades

Dejad que los niños se acerquen a mí…

Actividades pastorales con las pequeñas comunidades cristianas… Jumuiya.

Otra de nuestras actividades principales consiste en visitar a las familias, rezar por los enfermos y las familias con problemas y conectar… estar allí… estar con la gente, también hacemos reuniones con YSC, Escuela Dominical, Catequesis, Grupo Bakhita, coro, Grupo TTI.  

Kitelakapel es una subestación de la parroquia de Kacheliba. Sigue siendo una zona de primera evangelización. Hay una pequeña iglesia, construida por los MCCJ, y una casa para los padres con un proyecto agrícola. No lejos de allí, los MCCJ construyeron una nueva casa que nos ha sido asignada, en un gran recinto. Dentro del recinto, a la izquierda de la casa de los LMC, hay un plan para construir, en el futuro, un hospital, y a la derecha un pabellón y campos para que jueguen los jóvenes. La idea es prepararse para la posibilidad de que un día esto se convierta en una parroquia por sí misma. Es una zona muy marginada, muy seca, donde la gente carece de acceso al agua y vive principalmente del pastoreo. Los pokot de esta zona siguen muy apegados a sus tradiciones, con bajos índices de escolarización y bajo rendimiento escolar. Nada más llegar aquí, pudimos detectar inmediatamente algunas necesidades básicas, en términos de trabajo pastoral, ya que parece haber poca implicación de los fieles en la gestión de las actividades de la iglesia. El mismo catequista encargado está demasiado ocupado para dedicar tiempo a las jumuiyas y enseñar el catecismo. Sólo recientemente algunas mujeres se han organizado en un pequeño coro, mientras que sigue habiendo lagunas en la organización de la limpieza de la iglesia y el suministro de elementos esenciales como velas y otros accesorios para la celebración de la misa.

En cuanto a los aspectos sociales, existe un evidente problema de adicción al alcohol en la zona, así como a las drogas, familias desestructuradas, embarazos precoces y matrimonios precoces (con el consiguiente abandono escolar), pero aún estamos en proceso de conocer y descubrir más sobre las necesidades sociales en esta zona.

Economía….

Apoyar a las comunidades con ideas y programas para sobrevivir a los duros tiempos económicos tras la pandemia de COVID y las guerras mundiales en curso también forma parte de mis funciones… SACCO es un sistema para fomentar el ahorro y el desarrollo de productos para crear puestos de trabajo y aumentar los ingresos y ganancias del grupo… Fui nombrado coordinador de proyectos para los LMC de Kenia.

Bendeciré los frutos de vuestro duro trabajo y los multiplicaré… Os sostendré con mi diestra victoriosa… Nada os separará jamás de mi amor.

Aquellos que me apoyan y con los que colaboro

Encontrarme con nuestro Obispo HENRY JUMA fue el momento más emocionante de mi vida y este sentimiento de fe y pasión hizo que disfrutara cada momento de su presencia… Nuestro párroco, el padre Charles, un hombre amable y paternal y los padres de la parroquia de Kacheliba y de la parroquia de Amakuriat… Las hermanas y hermanos combonianos y nuestros misioneros laicos de Kenia. Nuestro superior provincial, el P. Andrew, tan acogedor y paternal con todos.

El P. Philippe y el P. Thomas, nuestras leyendas de Pokot occidental, compartieron con nosotros buenos momentos de los 50 años de Comboni en Kacheliba. Bodas de oro…

En el momento en que os conocí, mi valor aumentó y eso es lo valiosos que sois para mí…

La juventud … la energía y la magia.

Humíllate bajo la poderosa mano de Dios para que él te levante a su debido tiempo. Deja todas tus preocupaciones con él porque él cuida de ti …

Dios es mi creador y mi redentor y me ama entrañablemente… Shukurani…

Pius Oyoma, LMC en Kenia

Proyecto Memoria de África: José Carlos Rodríguez

Jose Carlos

Continuamos esta serie de testimonios con José Carlos Rodríguez.

Periodista de formación, trabajó durante más de 20 años como misionero comboniano en Uganda informando sobre los conflictos y como trabajador social tras la guerra civil. Es el único español que ha hablado con Joseph Kony, líder del Ejército de Resistencia del Señor, durante las reuniones y conversaciones en las que participó con el objetivo de restablecer la paz en el país. También ha trabajado en proyectos de resolución de conflictos en R.D. Congo y en República Centroafricana, donde sigue trabajando a día de hoy.