La noche del pasado viernes 26 de septiembre, la Casa Familiar Rural de Açailândia (CFR) celebró la 13.ª edición de su tradicional Noche de la Filosofía Campesina. Se trata de una fiesta anual cuyo objetivo es ensalzar los conocimientos y la conciencia del pueblo campesino.
El evento, organizado por la coordinación pedagógica, la dirección y el alumnado de la escuela, tuvo como tema este año «CFR, 20 años sembrando conocimiento y cosechando saberes: educación del campo, juventud y agricultura familiar». La noche estuvo llena de momentos memorables, como la mística inicial, la lectura del discurso del misionero comboniano del Congo, el padre Joseph Mumbere, la presentación artística de la clase de primer año y la entrega del título de técnico agrícola a los graduados, seguida de una apoteótica lluvia de fuegos artificiales regada con lágrimas y abrazos.
Las Casas Familiares Rurales, un modelo que nació en Francia y se trajo a Brasil a finales de la década de los 60, se estructuran en torno a la pedagogía de la alternancia, la formación general y técnica y la sucesión familiar. La CFR de Açailândia fue fundada por laicos misioneros combonianos en 2001, acogiendo a las primeras promociones de jóvenes del campo en 2005. A pesar de haber pasado por diversas dificultades, ya ha formado a más de 200 alumnos, hijos de la clase campesina de los más diversos municipios de la región.
A lo largo de la historia, muchas actividades humanas han contribuido a la destrucción de la creación.
Hoy, más que nunca, algunas de estas actividades adoptan la forma de una guerra contra la creación. Algunos tienen más responsabilidad por esta crisis.
Sin embargo, hay esperanza para una tierra pacífica. Isaías 32,14-18 prevé una creación pacífica donde el pueblo de Dios vivirá solo cuando se alcance la justicia.
La esperanza es ser capaz de ver que hay luz, a pesar de toda la oscuridad, dijo el arzobispo Desmond Tutu.
No podemos ni debemos combatir el cambio climático sin trabajar en estrecha colaboración unos con otros.
El Círculo Laudato Si, de la Arquidiócesis de Nampula (Mozambique), en unión con varias iglesias cristianas, celebró el pasado domingo 21 de septiembre el culto ecuménico de oración por la creación con el tema «Paz por la Creación» y el símbolo «Jardín de la Paz», inspirado en Isaías 32,18, como parte del tiempo de la creación. Un tiempo de oración y acción por nuestra casa común, que tiene lugar cada año del 1 de septiembre al 4 de octubre.
El culto fue celebrado por la Iglesia Católica, nueve iglesias evangélicas y el movimiento Laudato Si, con la participación de aproximadamente 500 personas.
Fue una tarde de alabanza, agradecimiento y petición de perdón a Dios.
Reconocemos el urgente llamamiento a la acción y reconocemos que solo podemos responder basándonos en la fe. El tiempo de la creación es una fuente de fuerza y unión (Dra. Anne Burghardt, secretaria general de la Federación Luterana Mundial).
Todos estamos invitados a cuidar el lugar que Dios nos ha dado para vivir.
Y ya está programado el próximo encuentro interreligioso en Nampula, para el día 4 de octubre.
Os dejamos la formación que realizamos a nivel de Laicos Misioneros Combonianos de América sobre “Razones para la esperanza en medio de la incertidumbre”.
Os dejamos el video grabado de esta formación que esperamos sea de utilidad.
Ayudados por la Gracia de Dios, hemos continuado nuestra labor misionera en la comunidad de León El Manzanillo, sobre la cual les hemos estado compartiendo en publicaciones anteriores. El sábado 2 de agosto, como cada mes, realizamos nuestra visita casa por casa en la aldea, animando a las familias a participar en la actividad programada para ese día y extendiéndoles la invitación a asistir a la Eucaristía del domingo.
Por la tarde, compartimos con los asistentes el tema: “El amor del Padre” y se continuó con la elaboración de canastas con papel periódico reciclado. Además, se realizó una actividad especial con los niños enseñándoles la importancia del lavado adecuado de manos y aprovechamos para introducirlos a la idea del Espíritu Santo utilizando la idea del Agua Viva.
El domingo 24 de agosto nos reunimos para nuestra convivencia mensual. Después de participar en la Eucaristía y de compartir el desayuno, iniciamos con la formación sobre el tema “Guía de visita domiciliaria”. Este tema fue sumamente importante, ya que nos permitirá realizar mejoras al visiteo que ya realizamos en el Proyecto de “El Manzanillo”, así como en proyectos futuros de misión. Cabe destacar que, como parte de nuestro llamado a compartir el evangelio, vamos al encuentro de nuestros hermanos en sus hogares o en donde realizan sus actividades y es prudente seguir ciertos lineamientos. Tras presentarnos de manera respetuosa, y siempre que ellos estén dispuestos, les compartimos la Palabra de Dios.
Las visitas domiciliarias son un verdadero pilar en nuestro llamado, ya que posibilitan el contacto directo con personas que pueden estar atravesando momentos difíciles, como desesperanza, pobreza, marginación, etc. A través de estas visitas, les ofrecemos un camino distinto, guiado y fortalecido por la luz de la Palabra de Dios.
El segundo tema que tratamos durante la convivencia fue “Sinceridad, honestidad y honradez”. A continuación presentamos una breva descripción de estos valores:
La honradez es una virtud fundamental, que nos invita a actuar con rectitud y justicia, respetando lo ajeno y abordando nuestras responsabilidades con integridad. Es un compromiso tanto en la administración correcta de bienes y recursos como en el trato justo hacia los demás, implicando no aprovecharse ni tomar lo que no nos pertenece.
La sinceridad refleja nuestra autenticidad en palabras y acciones. Es la capacidad de interactuar sin ocultar nuestras verdaderas intenciones ni recurrir a falsedades. Sin embargo, esta virtud debe ir acompañada por la prudencia, que nos ayuda a elegir el momento adecuado y las palabras justas para expresar nuestros pensamientos. Con esto no solamente cuidamos el interior de otras personas sino también el nuestro, ya que no todas las personas reaccionan de buena manera, comprenden o valoran lo que queremos compartirles.
Finalmente, la honestidad está relacionada con vivir en coherencia con la verdad, la justica y la integridad. Se entiende también como la virtud de actuar siempre con rectitud en nuestras intenciones y decisiones.
Cada uno de estos valores refleja aspectos del carácter de Cristo en nosotros. No solo fortalecen nuestra vida personal y familiar, sino que también contribuyen a edificar una iglesia confiable, fuerte y con un buen testimonio ante el mundo.
Por otra parte, el domingo 31 de agosto nos reunimos para tener nuestro primer Taller de Espiritualidad. Ese día utilizamos la guía de la Lectio Divina para compartir un momento frente a Jesús Sacramentado. La lectura que utilizamos fue la correspondiente al Evangelio de ese día que fue Lucas 4, 16-20.
También meditamos el inciso 1 del documento “Metodología misionera: espiritualidad, estilo de vida y modelo de intervención LMC”, que recalca la importancia del alimento espiritual, ya que sin este, nuestro espíritu se debilita. Este alimento lo encontramos en los Sacramentos, en la Palabra, en la oración, en la comunidad, en los retiros espirituales, etc.
La invitación que recibimos en una de las primeras casas que visitamos fue «¡dejar la prisa en la cesta!». De manera cariñosa, fue una llamada de atención para que nos abriéramos a la percepción de que la vida puede tener otro ritmo y pudiéramos disfrutar profundamente de la gracia vivida en estos días en Capela Nova/MG de manera contemplativa y transformadora junto a este pueblo.
Con gran entusiasmo, un equipo formado por miembros de la Familia Comboniana, procedentes de diversos lugares de Brasil y del mundo, se reunió entre el 2 y el 10 de agosto en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores para participar en la ordenación sacerdotal del misionero comboniano Alex Nunes, celebrada el 9 de agosto. Fue una alegría vivir junto a él, sus familiares y amigos este generoso «Sí».
El motivo de esta semana misionera fue visitar a las familias, agradecer la vocación religiosa y misionera de Alex, que nació y creció en la región, y animar a la Iglesia local con vistas a la Misión. Fueron días intensos de visitas a las 23 comunidades de la parroquia, yendo al encuentro de los enfermos, los ancianos, los jóvenes y todo el Pueblo de Dios, que se reunía todos los días después de las visitas para la celebración de la misa en las comunidades.
Capela Nova se encuentra en el estado de Minas Gerais y nos encantó con sus paisajes; nos sorprendió con su religiosidad; nos cautivó con su gente acogedora, de corazón y puertas abiertas. Hubo muchos cafés, buenas conversaciones, anécdotas y amistades que perdurarán.
La presencia de la Familia Comboniana en estos días festivos ha dejado sin duda huella en la ciudad. Pero encontramos una comunidad parroquial que cultiva la actitud de la casa abierta, de la acogida, de la comunión, signos de una Iglesia misionera.
Hay muchos ejemplos bíblicos en los que aparece esta invitación a salir: así fue con Abraham, con el profeta Jeremías, y esta invitación sigue siendo actual. La región de Capela Nova es un lugar fecundo de vocaciones y Alex es el primer sacerdote misionero comboniano dedicado a la misión más allá de las fronteras de su parroquia. Su testimonio reaviva esta llamada de una Iglesia en salida.
Hubo muchas muestras de cariño, de compartir, de acogida, de realidades desafiadoras, y la alegría de escuchar a una persona decir: «Esta semana me ha ayudado a darme cuenta de que tenemos que salir más al encuentro de los que nos rodean, que a veces necesitan una visita, un abrazo de amistad».
Es sorprendente, pero la dinámica misionera subvierte la lógica, salimos fortalecidos, acariciados y renovados en la esperanza. Que San Daniel Comboni siga inspirándonos, que perdamos el miedo a salir cada vez más y más allá de nuestras fronteras, porque el peligro es encerrarnos en nuestras estructuras que nos dan una falsa protección, en las actividades que nos reconfortan, mientras a nuestro alrededor hay una multitud hambrienta.
Que el ejemplo de Alex, que recibió el bautismo en esta parroquia y va a ejercer su misionerismo en otras tierras, ayude a cada uno de nosotros a ser misioneros de la esperanza entre los pueblos, aquí y más allá de las fronteras.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies, pero puede optar por lo contrario si lo desea.
This website uses cookies to improve your experience. If you continue to browse we consider you accept the use of cookies, but you can opt-out if you wish. Acepto Puede obtener más información - You may have more information here
Politica y privacidad de Cookies - Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.