Laicos Misioneros Combonianos

De paso por Ipê Amarelo

LMC BrasilA las 4 de la mañana ya voy camino del aeropuerto con Cristian, nos lleva su hermano y sobrino (siempre encontrando acogida y disponibilidad allá por donde paso).

Cristina se ha animado a acompañarme unos días a Ipê Amarelo (Belo Horizonte). Además de sus años en la zona de las amazonas entre los pueblos indígenas también estuvo de misión en esta comunidad y como formadora y coordinadora del grupo. Así que tengo la suerte de que me acompañe y me enseñe y con Lourdes podamos conversar estos días.

LMC BrasilNos ha venido a recoger al metro el P Joaquín (comboniano de la comunidad de Nova Contagem donde está Ípê Amarelo) con Lourdes y hemos comido con la comunidad comboniana.

LMC BrasilEn Ipê Amarelo tenemos una casa de formación y misión. Estaos implicados en la casa comboniana, punto de referencia de numerosos programas de atención social implicados en la comunidad, como atención psicológica, atención sanitaria con medicina alternativa, grupo de mujeres, programa para la infancia, actividades culturales, artesanía y reciclaje…

Además de esta parte más formal gran parte del trabajo de la comunidad es acompañar y visitar las familias de la comunidad. Ir casa por casa saludando a unos y otros.

He tenido la suerte de pasar estos días visitando con Cristina y Lourdes (a veces juntas y a veces separadas). Un tiempo precioso. Ver cómo la gente las aprecia, como saben de sus vidas, de su historia, de sus preocupaciones, como en la conversación salen las preocupaciones normales del día a día y ellas (siempre atentas) van tomando nota en su cabeza, aconsejan, ayudan y/o se llevan cosa para después en casa pensar y ver cómo se podría ayudar.

LMC BrasilHemos celebrado la misa con la comunidad, donde me han presentado y dado la bienvenida junto a Cristina. Después Lourdes nos ha organizado una comida con mucha de la gente cercana a los LMC donde entre otros han participado Tere y Alejo con sus hijas (ellos colaboran mucho con la formación de los LMC y tiene una vida de entrega muy bonita), Vanesa (que estuvo en Mozambique como LMC) con su marido y su niña pequeña, Adelia (LMC implicada en temas sociales como al APAC y otra atenciones) y así hasta una treintena de personas.

Hemos podido visitar a la madre y hermana de Marcelo (LMC que después me encontraré en Balsas). Me encanta este ser familia que rodea a los LMC.

LMC BrasilAl día siguiente hemos sacado tiempo para ir con Adelia (otra LMC de Petrolândia que está a una media hora) a visitar Ouro Preto. Pueblo colonial desde donde los portugueses explotaban las minas de oro con los esclavos negros traídos de África.

LMC BrasilDespués en Mariana hemos comido con Paulinha (asesora jurídica de la LMC). Nos cuenta la lucha que llevan adelante a partir de la rotura de la presa, responsabilidad de las mineras que siguen explotando la zona. Un desastre ecológico al que se suma el hecho de arrasar barrios humildes con pérdidas de vidas humanas por no haber previsto las cosas y por no avisar a la población. Por supuesto buscan lavarse las manos, no responsabilizarse y persiguen a quienes luchan por la gente acusándoles de mala prensa que aleja el turismo de la zona.

LMC BrasilAl día siguiente hemos ido a Itauna a visitar una APAC. ¿Os imagináis una cárcel donde los presos tienen las llaves de todo? La cárcel nos la enseñaron dos “recuperando” [así se llaman a los presos de manera general (porque todos están para recuperarse) y a todos se les llama por su nombre (portando una tarjeta con el mismo). Nos han enseñado tanto el régimen semi-abierto como el régimen cerrado. Solo para pasar de un lado a otro tuvo que estar un funcionario presente mientras los recuperandos abrían la puerta.

LMC Brasil

Un sistema de prisiones que cuesta un tercio que la normal, tiene un montón de voluntarios y una comunidad implicada. Tienen un índice de reincidencia del 28%, frente a un 85% del resto del país y un 70% a nivel mundial.

Comimos con los recuperandos de régimen cerrado (ensalada, puré de calabaza, arroz, alubias y lasaña de pollo). Por la tarde echamos un rato conversando con Valdeci [LMC que es el coordinador de las diferentes APAC (más de 60 en Brasil y abriéndose a otros países)].

LMC BrasilNo me extiendo más pero os dejo un link a nuestro blog donde publicamos recientemente una entrada con el premio que últimamente ha obtenido como emprendedor (ahí también podéis ver algo más sobre las APAC).

https://lmcomboni.org/blog/premio-de-emprendedor-social/

A la mañana siguiente madrugón y de nuevo al aeropuerto camino de Rondônia.

Un saludo Alberto

Conferencia sobre Misión Mundial y Evangelización

Madzia LMCHe tenido la suerte de unirme a la delegación católica en la Conferencia sobre Misión Mundial y Evangelización, que ha comenzado hoy en la mañana en Arusha (Tanzania).

Es un evento ecuménico organizado por el Consejo Mundial de las Iglesias. Es la segunda vez que una conferencia como esta tiene lugar en África (la última vez fue en Ghana en 1958). El tema de la conferencia es “Moviéndose en el Espíritu: llamado a transformar el discipulado”. Más de 1000 participantes han llegado de todas partes del mundo y de todas las denominaciones cristianas. Hay un hermoso espíritu de unidad y apertura hacia el otro para encontrar formas comunes de cómo podemos compartir el evangelio no solo en palabras sino también cómo ponerlo en práctica.

El día de hoy, ya que era el primer día, ha estado lleno de introducciones – bienvenida, introducción a la historia de estas conferencias y movimientos ecuménicos mundiales, introducción al tema, etc.

Madzia LMCPero como el 8 de marzo es también el Día Internacional de la Mujer, ha habido conferencias sobre la discriminación y empoderamiento de las mujeres. Pero esta conferencia no son solo discursos. La parte más importante es la oración, cuando podemos sentirnos uno, orar al mismo Dios y no enfocarnos en las diferencias de las tradiciones. También hay tiempo para compartir en grupos pequeños, lo que nos da a todos la oportunidad de presentar las diferentes perspectivas ante los desafíos que enfrentamos en la misión, que es muy enriquecedor.

Y a parte de todas estas cosas serias, ¡también hay intervalos con las canciones y bailes de Tanzania!

Un día de mucha alegría. Este primer día estuvo lleno de experiencias maravillosas y estoy deseando que lleguen las siguientes.

Madzia LMC

Madzia Plekan LMC

Un tiempo en Curitiba

LMC BrasilEl viaje a Curitiba en autobús se ha hecho un poco pesado, viajar de noche y con las rodillas hundidas en el asiento delantero no es del todo cómodo. Como dice Cristina es una de las desventajas de los que tenemos cierta altura.

Me recogieron Cristina (LMC Brasileña y miembro del Comité Central) y Alex (postulante comboniano) y me llevaron al postulantado donde estaría estos días.

Como Cristina estaba ocupada me fui con los combonianos a la lectura de una tesis sobre el decreto ad gentes y la experiencia con el pueblo Pokot de Uganda. Como veis hay de todo en este viaje misionero.

Después por la tarde pude ir a visitar a Guilherma (LMC Brasileña que trabajó mucho en Mozambique). Se encuentra algo delicada de salud. Esperemos que recupere las fuerzas pronto. Echamos una buena tarde juntos, conversando y merendando.

Por la noche asistimos a una formación sobre violencia englobada en la campaña por la fraternidad de este año en Brasil. Dentro de las formaciones que se realizan en la parroquia comboniana de Curitiba. Fueron 3 días de formación seguidos, por la noche, donde han participado 110 personas. Me pareció maravilloso ver esta expresión de Iglesia que se forma e intenta comprometer con las realidades en las que vive, dando una respuesta. No es fácil ver esto en otros lugares.

Como no todos son reuniones y encuentros. A la mañana siguiente me llevaron a visitar el jardín botánico de Curitiba. Tiempo para compartir con la comunidad del postulantado y visitar la ciudad.

Por la tarde me encontré con parte del grupo LMC de Curitiba. Me llevaron a conocer dos lugares donde se quieren comprometer como grupo. Estuvimos colaborando con los “catadores”. Son las personas que recogen todo la basura no orgánica, la organizan, seleccionan y venden para vivir. Encargándose así del reciclaje en la ciudad. Tienen una asociación que intentan legalizar para sí mejorar sus condiciones de vida y aquí colabora el grupo LMC local.

Después también visitamos una panadería comunitaria, organizada de manera colectiva, tanto el trabajo como el beneficio. Todo ello en un barrio de la periferia de las ciudad (bastante conflictivo por cierto). Este es otro lugar donde están colaborando y animando los LMC.

Por la noche me pude reunir con el grupo LMC de Curitiba, tuvimos un rato para compartir sobre nuestro LMC a nivel internacional, hablarles de lo que otros grupos y comunidades hacen y responder sus preguntas. Fue un bonito rato donde compartir la realidad de todos nuestros LMC alrededor del mundo. Esperemos que alguno se vaya animando también a salir a otras realidades como han venido haciendo el grupo de Brasil siempre.

Un saludo Alberto

Visita a los LMC de Brasil

LMC BrasilUn saludo a todos y todas.

Como mucho sabéis me encuentro de visita por Brasil, os intentaré dejar por aquí (con un poco de retraso) algunas de mis experiencias por este maravilloso país conociendo de primera mano la entrega de nuestros LMC en Brasil.

A mi llegada a São Paulo me recogió Lourdes (la coordinadora LMC de Brasil). Pasamos la tarde visitando la avenida paulista, la catedral y los alrededores con el hermano João Paulo, con el que coincidí en Mozambique.

LMC BrasilAl día siguiente fuimos a casa de los padres de Flávio (otro LMC que visitaré en el nordeste).

Hicimos una pequeña parada para almorzar un plato de “bife, arroz e feijão” en casa de los padres de Flávio y continuamos camino. El padre nos acompañó a visitar el santuario de la Virgen de Aparecida. Parada obligatoria en Brasil para que nos acompañe en este viaje. Sin duda gran fuente espiritual y protectora del pueblo brasileño. Todo ello con la suerte de vivirlo a través de los ojos de Lourdes y Carlos (padre de Flávio).

LMC BrasilDespués de pasar varias horas de visita y participar en la misa en el santuario regresamos, dejamos a Lourdes en la estación de autobuses pues regresaba a Ipê Amarelo, donde más adelante me la encontraré, y nosotros descansamos un rato antes de salir en el autobús que de noche me llevará a Curitiba.

Unos primeros días de acogida en familia.

LMC Brasil

Un saludo Alberto

Francisco: un mensaje de amor

Papa en PerúLa venida del Papa al Perú no dejó al pueblo peruano indiferente. Su cercanía a la gente tocó sus corazones. Fueron muchos los testimonios de quienes lo acompañaron presencialmente y a través de la televisión. La alegría reinó en el Perú así como todavía vivimos en estos días bajo el signo de la esperanza dejada por un Papa del pueblo. Un Papa que se unió a las grandes heridas abiertas en Perú apelando a un cambio que sólo sucede, si sabemos como hermanos unir nuestras manos en busca de una verdadera casa común.

En este camino de preparación para el sínodo de los jóvenes, el Papa no partió sin dejar un mensaje desafiante de amor y alegría. Recordó con sus palabras que los jóvenes no son el futuro, como tanto se habla, sino el presente de un mundo al que no deben, ni pueden quedar indiferentes.

Papa en Perú“Queridos jóvenes: Me alegra poder reunirme con ustedes. Estos encuentros para mí son muy importantes y más en este año en el cual nos preparamos para el Sínodo sobre los jóvenes. Sus rostros, sus búsquedas, sus vidas, son importantes para la Iglesia y debemos darle la importancia que se merecen y tener la valentía que tuvieron muchos jóvenes de esta tierra que no se asustaron de amar y jugársela por Jesús.

¡Queridos amigos, cuántos ejemplos tienen ustedes! Pienso en san Martín de Porres. Nada le impidió a ese joven cumplir sus sueños, nada le impidió gastar su vida por los demás, nada le impidió amar y lo hizo porque había experimentado que el Señor lo había amado primero. Así como era: mulato, y teniendo que enfrentar muchas privaciones. A los ojos humanos, o de sus amigos, parecía que tenía todo para «perder» pero él supo hacer algo que sería el secreto de su vida: confiar. Confió en el Señor que lo amaba, ¿saben por qué? Porque el Señor había confiado primero en él; como confía en cada uno de ustedes y no se cansará nunca de confiar.

Me podrán decir: pero hay veces que se vuelve muy difícil. Los entiendo. En esos momentos pueden venir pensamientos negativos, sentir que hay muchas situaciones que se nos vienen encima y pareciera que nos vamos quedando «fuera del mundial»; pareciera que nos van ganando. Pero no es así, ¿verdad?

Hay momentos donde pueden sentir que se quedan sin poder realizar el deseo de sus vidas, de sus sueños. Todos hemos pasado situaciones así.

Queridos amigos, en esos momentos donde parece que se apaga la fe no se olviden que Jesús está a su lado. ¡No se den por vencidos, no pierdan la esperanza! No se olviden de los santos que desde el cielo nos acompañan; acudan a ellos, recen y no se cansen de pedir su intercesión. Esos santos de ayer pero también de hoy: esta tierra tiene muchos, porque es una tierra «ensantada». Busquen la ayuda, el consejo de personas que ustedes saben que son buenas para aconsejar porque sus rostros muestran alegría y paz. Déjense acompañar por ellas y así andar el camino de la vida.

Jesús quiere verlos en movimiento; quiere verte llevar adelante tus ideales, y que te animes a seguir sus instrucciones. Él los llevará por el camino de las bienaventuranzas, un camino nada fácil pero apasionante, un camino que no se puede recorrer sólo, sino en equipo, donde cada uno puede colaborar con lo mejor de sí. Jesús cuenta contigo como lo hizo hace mucho tiempo con santa Rosa de Lima, santo Toribio, san Juan Macías, san Francisco Solano y tantos otros. Hoy te pregunta a vos si, al igual que ellos, estás dispuesto a seguirlo. ¿Estás dispuesto a seguirlo? ¿A dejarte impulsar por su Espíritu para hacer presente su Reino de justicia y amor?

Queridos amigos, el Señor los mira con esperanza, nunca se desanima de nosotros. Quizás nosotros sí podemos desanimarnos de nosotros mismos o de los demás.

Sé que es muy lindo ver las fotos arregladas digitalmente, pero eso sólo sirve para las fotos, no podemos hacerle «photoshop» a los demás, a la realidad, ni a nosotros. Los filtros de colores y la alta definición sólo van bien en los videos, pero nunca podemos aplicárselos a los amigos. Hay fotos que son muy lindas, pero están todas trucadas y déjenme decirles que el corazón no se puede «photoshopear», porque ahí es donde se juega el amor verdadero, ahí se juega la felicidad.

Papa en PerúJesús no quiere que te «maquillen» el corazón; Él te ama así como eres y tiene un sueño para realizar con cada uno de ustedes. No se olviden: Él no se desanima de nosotros. Y si ustedes se desaniman los invito a agarrar la Biblia y recordar a los amigos que Dios se eligió:
Moisés era tartamudo; Abrahán, un anciano; Jeremías, muy joven; Zaqueo, uno de baja estatura; los discípulos, cuando Jesús les decía que tenían que rezar, se dormían; Pablo, un perseguidor de cristianos; Pedro, lo negó… y así podríamos seguir esta lista. ¿Qué excusa queremos poner?

Cuando Jesús nos mira, no piensa en lo perfecto somos, sino en todo el amor que tenemos en el corazón para brindar y servir a los demás. Para Él eso es lo importante y siempre va a insistir en lo mismo -no se fija en tu altura, si hablas bien o mal, si te duermes rezando, si eres muy joven o un anciano. La única pregunta es: ¿Quieres seguirme y ser mi discípulo?-. ¡No gastes en disfrazar tu corazón, llena tu vida del Espíritu!

Él espera una y otra vez para donarnos su Espíritu, que es el Amor que Dios quiere derramar en nuestros corazones, para hacernos sus discípulos misioneros.

En el seguimiento de Jesús, uno nunca, pero nunca, se queda fuera. Aunque cometas errores; siempre el Señor nos regala una nueva oportunidad para volver a caminar con Él.

Queridos jóvenes: En mi oración los pongo en manos de la Virgen. Tengan por seguro que Ella los acompañará en todos los momentos de su vida, en todas las encrucijadas de sus caminos, especialmente cuando tengan que tomar decisiones importantes; allí estará Ella, como buena Madre, impulsándolos, sosteniéndolos para que no se desanimen. Y si por esas cosas te desanimas, no te preocupes que se lo dirá a Jesús.

Solamente no dejes de rezar, no dejes de pedir, no dejes de confiar en su maternal protección”.

Papa Francisco en Perú a los jóvenes

Durante el domingo y como hacemos normalmente nos reunimos con el grupo de Jóvenes después de la Eucaristía. Vivíamos todos esta gracia de sabernos lejos, pero aún así cerca del representante de Dios en la tierra. No teníamos nada planeado, en verdad nos juntamos en nuestra casa con el propósito de hacer una pequeña oración y compartir lo que cada uno de nosotros sentía con esta presencia del Papa. Sin embargo, nos sorprendimos cuando al conectar la televisión asistimos a uno de los más desafiantes discursos del Papa para los jóvenes. Permanecimos en silencio. Escuchamos una a una las palabras pronunciadas por tan sabia persona. Sorprendidos rezamos juntos. Hemos experimentado en suelo peruano un pedazo de cielo.

Papa en Perú

Villa Ecológica (Arequipa), 21 de enero de 2018

Paula y Neuza. LMC en Perú