Es muy gratificante producir con dedicación, buscando la calidad de ese alimento nutritivo, saludable y diferenciado. Pero venderlo y obtener un precio justo, escuchar los elogios de quienes lo llevan a su mesa, es aún mejor.
Eso fue un poco lo que vivieron nuestros alumnos y alumnas de tercer año de la Casa Familiar Rural de Açailândia este viernes gracias a una colaboración entre los movimientos sociales, la Secretaría Municipal de Agricultura de Açailândia y el proyecto PAGES de la SAF/Estado de Maranhão. Una feria agroecológica de la agricultura familiar.
Es el segundo año que la Casa Familiar Rural de Açailândia, en un proyecto de las disciplinas de Economía Rural, Introducción a la Agroindustria y otras, concede microcréditos para que nuestros estudiantes tengan una primera experiencia de emprendimiento en la economía solidaria. Prestamos cantidades de 500 reales para que grupos de 4 a 5 jóvenes produzcan algún producto basado en ingredientes de la agricultura familiar y tengan una experiencia de comercialización. Así, produjeron geladim, trufas, bolo no pote, pé de moça… muy sabrosos y los vendieron en eventos en la escuela y en ferias.
Todos devolvieron el microcrédito y obtuvieron beneficios significativos, además de aprender a organizar la producción, la comercialización, a trabajar de forma cooperativa, a administrar los costes de producción, a fijar los precios y a repartir los beneficios. ¡Todos ganan!
Además, también vendieron la producción habitual de todos los estudiantes de la CFR: pescado, hortalizas, habas, puba…
E incluso ayudaron en las ventas de otros vendedores ambulantes.

¡La cooperación es el camino hacia la agricultura familiar y para superar el capitalismo!