Laicos Misioneros Combonianos

LMC en la misión de Metlatonoc

Iniciamos esta misión en Metlatónoc Guerrero el día 1 de julio del 2025 Mariana Meléndez y Leticia Orduñez, Laicas Misioneras Combonianas (LMC). Nuestro comienzo fue desde cero ya que la casa donde viviríamos no estaba amueblada y le faltaban algunos trabajos de fontanería, mientras estuvimos viviendo en la casa parroquial y fue hasta el día 17 del mismo mes que nos fuimos a instalar a nuestro nuevo hogar; donde aún le estaban haciendo arreglos, pero ya podíamos estar. Está bien ubicada, desde la azotea se pueden ver las diferentes colonias, la montaña y un hermoso paisaje donde se puede apreciar la frescura natural del lugar; el segundo piso tiene cuatro habitaciones, una se acondiciono para la cocina y los demás son dormitorios, así podemos recibir visitas misioneras; bajando las escaleras al primer piso del lado izquierdo se encuentra un gran local el cual tenemos planeado utilizar para reuniones de crecimiento humano para las personas que tengan interés en aprender manualidades, refuerzo escolar o aquello que las personas nos han pedido, como rezar el rosario.

La Parroquia de San Miguel Arcángel donde el Padre Miguel Navarrete MCCJ es el Párroco y el Padre Wojcech MCCJ es el Vicario cuenta con 39 comunidades, se les atiende desde la notaría que está abierta desde temprano, ahí llegan las personas de todas las comunidades para pedir su misa describiendo la necesidad de su familia o algún sacramento, también los fiscales van a invitar al padre para que celebre la misa de la fiesta en su comunidad. Poco a poco nos estamos dando a conocer, en las misas, las convivencias o fiestas a las que hemos sido invitadas. El P. Miguel nos presenta como las misioneras que estaremos un tiempo en Metlatónoc apoyando en la Pastoral de la Iglesia.

La catequesis es la puerta que se nos ha abierto para servir, hemos comenzado en la zona Parroquial y en una comunidad que se llama Yuvinani, Tenemos un grupo para formar agentes de pastoral, con los cuales nos encontramos dos veces por semana durante 6 meses con un programa propuesto por la parroquia en donde participa el señor Billano, Cristina, Elvia, Florina, Marcelina y Adelma personas que se han disponibles para ayudar en la iglesia. Los grupos para recibir sacramentos son dos grupos, uno es de 33 niños y jóvenes desde 9 a 24 años que se preparan para recibir su primera comunión y el otro son 7 adolescentes entre 13 a 16 años para hacer su confirmación. Estamos aprendiendo las oraciones básicas, los mandamientos, se les comparten los temas de la creación, los profetas, la vida de Jesús. Por medio de videos que faciliten su comprensión poniendo los ejemplos desde la vivencia en su comunidad enseñándolos a diferenciar entre el bien y el mal. El desafió que hemos encontrado es la lengua, no todos hablan español y nosotros no sabemos mixteco, siempre estoy confirmando con el señor Billano quien me ayuda a traducir.

Para estas vacaciones tuvimos la oportunidad de participar en el curso intensivo de catequesis y apoyo escolar que organizo el párroco en donde nos incorporamos al equipo de servicio y colaboramos con Cesar, Consuelo y Sonia jóvenes que van de vacaciones pues están estudiando fuera. En el apoyo escolar estuvo Cesar dando las materias de matemáticas e inglés, en la catequesis estuvimos las mujeres. Hubo buena participación aun cuando estaba lloviendo no dejaron de asistir los niños, llegaban a las 3:30 pm comenzamos con juegos de integración, en seguida el tema y a las 5:00 pm participamos de la misa, después solo se daba indicaciones, recogían sus cosas para terminar a las 6:00 pm y salir temprano a sus casas.

Debido a las lluvias en este tiempo no es posible desplazarnos a las comunidades más lejanas pues los caminos son de terracería, hay deslaves, se desprenden los cerros y pueden caer rocas de todos tamaños que ocasionan el bloqueo de los caminos, también es peligroso porque pueden suceder accidentes y se puede revelar el transporte al barranco. La recomendación es que en tiempos de sequía vamos a llegar en esas comunidades. Ya algunas las conocemos por las visitas que hemos hecho en tiempo de Semana Santa o Navidad.

Participamos en Tlapa en la Asamblea Diocesana, fuimos representando la parroquia con el P. Miguel, Cesar, Gabriel, Adelaida, Leticia y yo. Estuvimos reunidos una semana en cual recibimos temas que nos ayudaron a conocer en un panorama general a las comunidades indígenas, nos dimos cuenta de que hay diferentes grupos indígenas en la diócesis ya que se habla en tlapaneco, nahual y mixteco pudiendo haber mas variantes en el idioma. Se formaron equipos de trabajo acorde a la dimensión donde se sirve. P. Miguel y Gabriel estuvieron en la dimensión de Catequesis coordinada por el P. Nacho; Leticia y Cesar estuvo trabajando con la dimensión de misión coordinada por el P. Damián; Adelaida y yo estuvimos en la dimensión educativa coordinada por el P. Juan. Fue algo nuevo para mí, pero eso si de mucho aprendizaje y compromiso. El trabajo fue intensivo y de gran ayuda para nosotras que vamos llegando, poco a poco vamos aportando nuestro granito de arena para caminar en nuestra Iglesia donde todos los bautizados podemos aportar algo. Agradezco a quien me tiene presente en su oración que me da la fuerza para continuar aun estando lejos de mi familia, gracias por su apoyo económico que facilita el seguir manteniendo la comunidad les comparto que aquí la canasta básica es más cara que en mi comunidad ya que no se vende por kilo sino por piezas y realmente se encarecen las frutas o verduras. También se pueden sumar a este proyecto para que seamos mas en esta misión de LMC que estamos comenzando de forma permanente.

Ha sido una experiencia muy bonita estar compartiendo con el pueblo Mixteco; el curso de catequesis, las graduaciones de las escuelas en distintos grados, los bautismos, quince años, las actividades de la parroquia y lo convivido con las personas en tradiciones y costumbres que tienen aquí, también en fiestas en otras comunidades todo ha sido muy enriquecedor para mí como persona, pero eso si sin olvidar quien soy y de dónde vengo.

Mariana Melendez Candido, LMC México.

Deja un comentario

Acepto la Política de privacidad